El Palacio de Congresos “Lienzo Norte” de Ávila acogerá, entre los días 21 y 27 de septiembre de 2015, el congreso “Teresa de Jesús: Patrimonio de la Humanidad”. Un espacio para el diálogo y el acercamiento en el que personajes representativos del mundo de la cultura...
Enmarcado en los actos programados para la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, el próximo mes de septiembre se celebrará en Ávila el gran Congreso Mundial “Teresa de Jesús: Patrimonio de la humanidad”.
Se trata del proyecto científico estrella aprobado por la Comisión Nacional del V Centenario. Organizado por el Centro Internacional de Estudios Teresianos – Universidad de la Mística, cuenta con la colaboración de la Orden de los Carmelitas Descalzos, de la Fundación V Centenario, de la Junta de Castilla y León y el ayuntamiento de Ávila. El objetivo central es poner de manifiesto cómo la Santa es capaz de ofrecer doctrina de vida en todos los ámbitos que afectan a la existencia humana: social, político, cultural, místico y religioso. En definitiva, se trata de abordar la figura y los escritos de Teresa como un auténtico patrimonio cultural y universal que trasciende fronteras y religión.
En este sentido, y en opinión del director del congreso y director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista-Universidad de la Mística-, Francisco Javier Sancho, “hablar de Teresa de Jesús como patrimonio de la humanidad es hablar de un personaje que, a lo largo de estos cinco siglos, ha sabido encontrar una acogida inimaginable en hombres y mujeres de ámbitos científicos, culturales y religiosos muy diversos”. Y es que, según el padre Sancho, “la Santa de Ávila con su lenguaje, su estilo literario pero, sobre todo, con la veracidad de su experiencia ha iluminado y sigue iluminando hoy todos los ámbitos de la vida social y religiosa a nivel mundial”.
Después del camino recorrido durante los años 2010-2014 en los diversos Congresos Internacionales Teresianos dedicados al estudio de cada una de las obras mayores de la Santa, este congreso mundial pretende acercarse a su figura desde una perspectiva mucho más amplia e interdisciplinar.
Es evidente que Teresa de Jesús es un claro referente en los distintos ámbitos de la cultura, la historia, la literatura, el pensamiento o los estudios interdisciplinares. Con el ánimo de analizar su figura y sus escritos como auténtico patrimonio cultural de la humanidad, este congreso pretende mostrar todas esas facetas y dimensiones a través de la significativa presencia de una mujer que ha perdurado a lo largo de siglos.
El congreso
El Palacio de Congresos “Lienzo Norte” de Ávila acogerá, entre los días 21 y 27 de septiembre de 2015, el congreso “Teresa de Jesús: Patrimonio de la Humanidad”. Un espacio para el diálogo y el acercamiento en el que personajes representativos del mundo de la cultura, la filosofía, la historia, las artes, entre otras áreas significativas, participarán en ponencias y mesas redondas para acercarse y acercarnos a la riqueza humanista y espiritual que sigue ofreciendo hoy día Teresa de Jesús.
Personalidades como el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez; nombrado Cardenal por el Papa Francisco hace unos meses, el obispo de Cambridge y exprimado de la Iglesia Anglicana, Rowan Williams y el director del Instituto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, que será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural, estarán presentes en la sesión de apertura del congreso.
A lo largo de toda la semana, participarán estudiosos y expertos de muy diferentes países del mundo; escritores y académicos de la lengua española como Carme Riera; autores como Gustavo Martín Garzo, Jesús Sánchez Adalid o Espido Freire; analistas de la figura de Teresa como muer actual, como Cándido Méndez o el secretario General de Cáritas, Sebastián Mora. También están invitados cineastas y actores vinculados a Teresa como Ray Loriga, Josefina Molina, Rafael Gordon, Concha Velasco Paz Vega o Isabel Ordaz.
El diálogo interreligioso contará con representantes de otras creencias como el islam, el judaísmo, el budismo y el hinduismo. Este contraste entre diferentes posiciones y creencias será abordado en una conferencia-debate entre creyentes y no creyentes, en el que participarán: Julia Kristeva (escritora y psicoanalista) y Cristiana Dobner (Carmelita descalza).
El congreso pretende abrir un espacio de debate y encuentro sobre la figura de la Santa a personajes de todos los ámbitos: del mundo social y su problemática, del mundo literario y su riqueza, del mundo juvenil y sus retos, del diálogo interreligioso y ecuménico, del mundo del cine y de las artes, del mundo cristiano y religioso.
Estructura del Congreso
“Teresa de Jesús: Patrimonio de la Humanidad” se desarrollará en torno a tres ejes principales: conferencias magistrales, mesas redondas y debates, y conferencias y comunicaciones en áreas temáticas. Contará con traducción simultánea en cuatro idiomas: español, inglés, francés e italiano, y se transmitirá íntegramente por internet.
Se trata del congreso científico sobre Santa Teresa de mayor relevancia que se haya celebrado nunca en el mundo. La organización espera una participación, entre los asistentes presenciales –el número de inscripciones ronda ya las 300- y seguidores vía Internet, de en torno a 6.000 personas.
En próximas semanas se conocerán detalles sobre celebraciones paralelas como la Feria Internacional Teresiana, el I Festival Internacional de música mística y el fallo y entrega del Premio Internacional “Teresa de Jesús y el Diálogo Interreligioso”.
Más información en la web www.teresadeavila.net
Ávila, del 21 al 27 de septiembre de 2015. Palacio de Congresos “Lienzo Norte” de Ávila. CITeS – Universidad de la Mística, Ávila.
TOMADO DE: https://delaruecaalapluma.wordpress.com