El 11 de marzo, los Reyes de España inauguraron ‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’, una magnífica exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E). La muestra, comisariada por Rosa Navarro y Juan Dobado...
Según informa la página de la Comisión Nacional para el V Centenario, el próximo miércoles 11 de marzo se inaugura a las 19.00 horas la exposición ‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’, organizada por la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E). El acto, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional, estará presidido por SS. MM. los Reyes, acompañados, entre otros, de la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría; el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; el Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle; la Directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; la Presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Margarita Salas, la Presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), Mª Teresa Lizaranzu; el Presidente de la Comisión Ejecutiva, José Carlos Sanjuán; miembros de la Comisión Nacional para el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y los comisarios de la exposición Rosa Navarro Durán y Juan Dobado Fernández.
Teresa de Jesús: La prueba de mi verdad
La Biblioteca Nacional de España (BNE) acoge Teresa de Jesús: La prueba de mi verdad, una exposición de carácter biográfico en la que, a través de más de un centenar de piezas entre libros, pinturas, grabados y esculturas, se quiere mostrar la inmensa riqueza de su vida, su labor como fundadora y, sobre todo, la originalidad y belleza de su obra literaria.
La exposición, que podrá visitarse a partir del 11 de marzo, narra la vida de Teresa de Jesús a partir de su obra escrita; en ella las páginas de sus libros se abrirán al público, convirtiendo sus palabras en imágenes y acompañando todo el recorrido con su pensamiento.
La prueba de mi verdad muestra la vinculación que la escritora tuvo con importantes personalidades de su época como el rey Felipe II o la duquesa de Alba, porque a Teresa de Jesús no le asustaban ni el linaje ni la riqueza cuando tenía que sacar adelante sus fundaciones. San Juan de la Cruz compartió con ella la voluntad de vivir la vida monástica con pleno retiro y humildad, de reformar la orden carmelita, y su figura aparece a su lado en un tramo de la muestra. Iba a ser fray Luis de León quien editaría las obras de santa, y la presencia del gran humanista es, por tanto, obligada en el recorrido.
El visitante se irá adentrando en el mundo teresiano a través de su nacimiento e infancia, su entorno y sus primeros contactos con los libros. Tras esta etapa se mostrará su crisis física y emocional, la entrada en el convento y sus continuas lecturas de los Doctores de la Iglesia. La escritora, sus libros, la fundación de conventos y la extensión de su obra serán los siguientes escenarios que analizará la muestra antes de llegar a sus últimos días y su fallecimiento en Alba de Tormes.
“Este verso de Teresa de Jesús, La prueba de mi verdad, resume lo que pretende ser la exposición de la BNE y AC/E sobre su vida y obra en la conmemoración del V centenario de su nacimiento”, señala la comisaria Rosa Navarro. “El discurso de su vida marca el camino, y sus palabras ilustran ese transcurso vital que comienza un miércoles, 28 de marzo de 1515 y se apaga en octubre de 1582 para empezar a brillar desde entonces como ejemplo para todos”.
La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de mayo, con entrada gratuita para todos los que puedan acercarse y visitarla. Ahora tenemos la posibilidad de leer una guía de la misma y también visitarla virtualmente.
Haz clic sobre la imagen:
TOMADO DE: https://delaruecaalapluma.wordpress.com