La figura del monte, significa el Monte Carmelo, el origen de la orden: " Elías prefirió para vivir el monte Carmelo a todos los demás lugares desiertos, donde por algún tiempo habitó, como el más apto para establecer en él la religión profética de la vida monástica...
Antes del siglo XV el escudo que aparece en las actas de los Capítulos generales consistía en una Imagen de la Virgen vestida con el hábito del Carmen, la capa blanca está desplegada y sostenida por las propias manos de la Virgen cobijando bajo ella a los carmelitas que miran hacia Nuestra Señora con las manos en actitud de oración.
A partir del siglo XV tenemos el escudo tal y como lo conocemos en nuestro tiempo.
1º. Campo o Fondo, es la superficie interior del escudo donde van pintadas las figuras:
- Parte inferior, de color marrón, significa el color del hábito.
- Parte superior, de color blanco, alusión a la capa propia de la Orden del Carmen. "llevar la capa blanca significa que los monjes que han abrazado esta profesión, deben guardar la pureza de sus pensamientos y deseos, junto con la pureza del cuerpo, según lo preceptuó el Apóstol al decir: purifiquémonos de cuanto mancha la carne y el espíritu perfeccionando nuestra santificación con el temor de Dios, porque no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santidad".
2º. Figuras:
- La figura del monte, significa el Monte Carmelo, el origen de la orden: " Elías prefirió para vivir el monte Carmelo a todos los demás lugares desiertos, donde por algún tiempo habitó, como el más apto para establecer en él la religión profética de la vida monástica y el mejor para enseñarla y para vivida, como ya hemos dicho". (Entre los Carmelitas Descalzos, como entre las otras congregaciones de reforma anteriores a los Descalzos, se remata el monte con una cruz)
- Las tres estrellas. Las dos de la parte superior de color marrón simbolizan a los santos de la Orden:"hombres religiosos que sirvieron al Señor Dios de Israel con recogimiento en la soledad de este monte, teniendo por modelo y norma a aquel santo solitario Elías el profeta de Dios y las enseñanzas y modo de vida que el mismo Dios le comunicó" . La de la parte inferior, de color blanco, simbolizan, la pureza de vida de los religiosos, a los que en la regla se recomienda que "ceñir vuestros lomos con el cíngulo de la castidad. Fortalecer vuestros pechos con pensamientos santos".
3º. La corona ducal, de Marqués en España, simboliza la nobleza de la Orden, por tener como fundadores a Elías y a la Madre de Dios.
4º. El brazo de Elías, alusión a la historia del profeta narrada por la Sagrada Escritura, y al que en el imaginario de los Carmelitas se tiene como fundador. Alusión a los orígenes.
5º. La Espada flamígera, expresa el fuego de la predicación de Elías, así la palabra de Dios que es el objeto de la meditación del carmelita: "meditar día y noche en la ley del señor", y que es una de las armas con las que se ha de revestir: "la espada del espíritu, que es la palabra de Dios, abundantemente habite en vuestros labios y vuestros corazones"
6º. La Divisa de la Orden, colocada en una cinta haciendo volutas, como si simulase un gallardete, sobre el escudo: Zelo, zelatus sunt pro Domino Deo exercitum: Me abrasó de celo por el Señor Dios de los ejércitos (1Rey 19, 10), alusión al episodio de la vida de Elías en la cueva del Horeb. Hace referencia a la vida de intimidad divina del profeta que es la que define el carácter del Carmelo.
AUTOR: Luis Javier Fernández Frontela
TOMADO DE: http://www.carmelitasdescalzos.com